Pastelería Básica
Técnicas básicas. Masas quebradas. Masas batidas livianas. Masas líquidas. Masas batidas pesadas. Masas laminadas. Cremas preparadas en frío y caliente. Merengues. Clásicos de la pastelería mundial.
Seguridad & Higiene de los Alimentos
Peligros biológicos, físicos y químicos. Microorganismos y factores que afectan su multiplicación. Métodos de conservación de alimentos. Enfermedades transmitidas por alimentos: agentes causantes, prevención y control. Higiene personal. Buenas prácticas de elaboración. Puntos de control aplicados a distintos tipos de operaciones: compra, recepción, almacenamientos, preparación, cocción, enfriamiento, transporte, regeneración, mantenimiento y servicio. Envases. Instalaciones sanitarias. Limpieza y desinfección. Control de plagas.
Costos Gastronómicos
Los costos en pastelería. Clasificación. Materias primas. Mano de obra. Cargas sociales. Gastos generales. Costos Totales. Desechos. Mermas y decomisos. Costeo de recetas y mercadería. Factor de absorción.
Panadería Dulce
Materias primas básicas. Etapas de elaboración. Panificados para restaurant. Masas levadas simples. La masa de brioche. Facturas de grasa y manteca. Panadería festiva. Hojaldre. Dulces de panadería.
Pastelería Avanzada
Masas especiales. Merengues especiales. Biscuits especiales de fruta. Repostería clásica: armado y forrado de tortas, modelado, decoración, mesas dulces. Minigateaux. Petits fours. Pastelería inglesa para la hora del té. Pastelería europea actual. Tecnología de cremas heladas y sorbetes. Postres helados. Decoraciones actuales. Usos de los palet de tortas y tartas. Técnicas de montaje de la pastelería moderna. Uso de utensilios y materiales de última generación. Postres Clásicos argentinos.
Chocolatería
Obtención. Composición. Tipos. Variedades. Análisis sensorial. Chocolate cobertura. Manteca de cacao. Técnicas de templado. Pastas de relleno de mazapanes. Ganaches. Chocolatería alpina. Figuras huecas. Bombones. Trufas. Bombones de fruta. Turrones. Decoraciones en general.
Administración y Comercialización
Costos. Clasificación de los mismos. Costos fijos y variables. Receta. (Repaso). Mercados (segmentación). Venta y Comercialización. Difusión. Precio adecuado. Cómo agregar valor al producto/servicio. Fidelización de clientes. Imagen integral (marca, aplicaciones, packaging, uniformes, etc). Stock. Proveedores.
En Cocineros Patagónicos la teoría y la práctica van de la mano con una metodología que mezcla las ventajas de lo virtual y los beneficios de lo real.
• La dinámica comienza con clases demostrativas virtuales para ver cuantas veces necesites. Cada clase está compuesta por diferentes videos de recetas, que explican en detalle las técnicas culinarias.
• Aparte recibís Recetario y Manual Bibliográfico (Manual de la materia).
• Luego de visualizar los videos, a continuación tenés una clase teórica en vivo que complementa la demo (con material de soporte en la plataforma). En esa instancia podés sacarte todas tus dudas y aprovechar
al máximo el tiempo con el profesor.
• Seguido de esa clase, tendrás autoevaluaciones o trabajos prácticos, según cada materia, de manera que puedas profundizar los temas y fijar los contenidos.
• A la semana siguiente, pasás a la práctica con una clase presencial en el Taller de la Escuela.
• Luego de esta instancia es vital que cada alumno ejercite lo aprendido por su cuenta. El modo de volverse experto en cocina se da por repetición y el HACER constante forma un gran profesional.
Las Materias Teóricas y las materias de idioma se cursan en modalidad virtual. Clases en vivo y en directo con el/la docente.
• Talleres de prácticas libres (opcionales) presenciales en la Escuela y/o virtuales, para que sigas aplicando lo aprendido o sacarte las dudas respecto de las técnicas culinarias.
• Clases de apoyo particular (aranceladas).
• Acceso gratuito a seminarios presenciales y/o virtuales de formación complementaria.
• Clases Magistrales (gratuitas) para repasar las principales técnicas vistas en clase.
• Participación en la Feria Anual de Alumnos Emprendedores: tenés la posibilidad de ser parte haciendo tu primera experiencia como emprendedor gastronómico, con todo el apoyo y asesoramiento por parte de la escuela. Imaginá que puede ser el puntapié de tu inserción profesional.
• Pronta salida laboral a través de nuestra activa Bolsa de Trabajo.
Las materias se aprueban mediante un examen final (teórico y/o práctico, según
corresponda). La regularidad se logra con la asistencia a clases del 80%.
Debes matricularte y elegir un plan de cuotas para abonar durante el año:
MATRICULA: $240.000
PLANES DE CUOTAS:
Nota: Los valores de cuotas tienen una revisión periódica para evaluar ajustes según el índice inflacionario y de costos, pudiendo ser modificados sin previo aviso. Los valores están expresados en pesos argentinos.
Abonando hasta el día 5 de cada mes: 5% de descuento en el valor de la cuota.
UNIFORME: $216.900
Debes medirte el talle al momento de inscribirte. El costo del uniforme queda a cargo del alumno y es OBLIGATORIO para las prácticas en la Escuela. El uniforme está compuesto por chaqueta, gorro, faldón (blanco con el logo de ECP), pantalón náutico negro y repasador.
Consultar el valor del mismo en el momento de la Inscripción.
Debes elegir un grupo para cursar:
Es imprescindible que te comprometas a practicar las principales técnicas culinarias.
Sin la práctica permanente, no hay habilidades y destrezas que puedan desarrollarse y afianzarse con el correr del tiempo.
Dedicarle el tiempo a cada una te permitirá hacer consultas sobre dudas concretas al profesor y sacar el mejor provecho de nuestro programa y metodología de estudio. Para esto también podés aprovechar el servicio gratuito de prácticas libres.
Más de 20 años haciendo de
tu pasión una profesión.
Juan XXIII 1255 (8300),
Neuquén Capital – Patagonia Argentina
Más de 20 años haciendo de tu pasión una profesión.
Juan XXIII 1255 (8300),
Neuquén Capital – Patagonia Argentina
Copyright ©2025- Escuela de Cocineros Patagónicos