
Elaboración Artesanal de Cerveza
En este curso te brindamos las herramientas y conocimientos necesarios para convertirte en un Home Brewer (elaborador de cerveza artesanal hogareña).
Te enseñamos el abc básico con todos los tips de elaboración, para que puedas comenzar a fabricar cuando quieras!
Dictado por el maestro cervecero (propietario de la “Cervecería OWE”) Pablo Méndez.
Modalidad de Cursada:
7 clases de 2:30 hs. c/u (excepto la clase 5 con 6 horas aprox., y la clase 7 con 4 horas).
Total: 23 hs.
Elaboración de cervezas en clase demostrativa. Los alumnos participaran de forma voluntaria asistiendo al docente en la elaboración de la cerveza.
Frecuencia: 1 vez por semana los días MARTES
Horario: de 17:30 a 20 hs. (Excepto clase 5 y 7)
Este curso consta de un total de 7 clases una vez por semana, detalladas a continuación:
Clase Nº | Día y Hora | Fecha | Modalidad | Cantidad de horas | Observaciones |
|
1 | Martes de 17:30 a 20 hs | 21 de Mayo | Teórica | 2 ½ hs. |
|
|
2 | Martes de 17:30 a 20 hs | 28 de Mayo | Teórica | 2 ½ hs. |
|
|
3 | Martes de 17:30 a 20 hs | 4 de Junio | Teórica | 2 ½ hs. |
|
|
4 | Martes de 17:30 a 20 hs | 11 de Junio | Teórica | 2 ½ hs. |
|
|
5 | Martes de 14 a 20hs | 18 de Junio | Teórica / Práctica | 6 hs. | Cocción de la cerveza |
|
6 | Martes de 17:30 a 20 hs | 25 de Junio | Teórica | 2 ½ hs. |
|
|
7 | Martes de 16 a 20 hs | 2 de Julio | Teórica/ Práctica | 4 hs. | Envasado |
|
Objetivos:
- Reconocimiento de las materias primas y sus aplicaciones
- Reconocimiento de herramientas de trabajo, su correcto uso y manipulación.
- Conocer todos los pasos necesarios para elaborar cerveza de manera artesanal (métodos de cocción, maceración, fermentación y maduración).
Contenidos:
- Introducción, historia y estilos. Materias primas. Proceso de elaboración (maceración, hervido, fermentación, etc.).
- Malta, Adjuntos y Molienda. Proceso de malteado.
- Maceración. Agua y pH. Programas de maceración Clarificación del mosto y lavado de azúcares.
- Lúpulo y Hervido. El Lúpulo, sus características y variedades. Turbio caliente. Enfriado.
- Levaduras y Fermentación: Características de las cepas cerveceras. Fermentación. Subproductos de la fermentación
- Manejo de levaduras, Maduración y Embotellado: Preparación de inóculos. Protocolos de maduración. Clarificación. Carbonatación en botellas y barriles.
- Limpieza, Sanitización y Confección de Recetas. Puntos críticos de control. Limpiadores y desinfectantes.
- Elaboración de cerveza (práctica con los materiales incluidos).
Perfil del Alumno
Está orientado a todas aquellas personas que estén interesadas en incursionar en las técnicas básicas para la elaboración artesanal de cerveza.
Incluye todos los insumos y utensilios/herramientas para las prácticas. Traer recipiente para llevarse lo preparado en las clases indicadas oportunamente por el profesor.
Se entrega Diploma de asistencia y material teórico de soporte.
VACANTES LIMITADAS
Es necesario que los interesados formalicen su inscripción con suficiente anticipación para poder estimar correctamente la cantidad de recetas, material bibliográfico, insumos y aula (según el tipo/modalidad de curso que sea), en relación a la cantidad exacta de asistentes.
Si la persona concurre a último momento a formalizar la inscripción, es probable que no contemos con todos los recursos disponibles, además del tiempo mínimo que requiere el trámite en sí mismo. En el caso que de todas maneras decida concurrir a último momento, deberá ser como mínimo media hora antes de la hora del inicio del curso.
Para optimizar los tiempos, el interesado puede solicitar los datos en Tesorería (caja@cocinerospatagonicos.com) para realizar una transferencia o depósito bancario online a través de Home Banking.
Tomamos estos recaudos para garantizarle que su experiencia en la Escuela sea cómoda, lo más ágil posible, y sobre todo, grata. Esperamos sepan comprender nuestras normativas, cuyo único objetivo es siempre brindarle el mejor servicio.
* El cupo mínimo para los cursos es de 12 alumnos, en caso que no se cubra dicho cupo, se reintegra lo abonado.
Importante:
Dado que las vacantes son limitadas, en el caso que la persona reserve su lugar con una seña, si a último momento desiste de iniciar, ese importe no es reintegrable.
PAGOS a DISTANCIA:
En el caso que no puedas acercarte, te enviamos los datos de la cuenta para que efectúes el depósito/transferencia del importe correspondiente al curso que vas a realizar:
CBU: 0170487120000000107309
CUENTA N°: 487-001073/0
BANCO: FRANCES
CUIT: 30-70778251-6
A nombre de Seneca S.A.
Una vez que efectúes el depósito o transferencia, deberás enviar una copia del comprobante por mail a este correo: caja@cocinerospatagonicos.com, junto con tus datos personales (nombre y apellido, DNI, Celular y correo electronico), y el titulo del curso al cual te estás inscribiendo.
El día del curso te pedimos que vengas al menos 15 minutos antes para completar aquí la solicitud de inscripción.
Para informes e inscripción, consultar en nuestra sede personalmente, por mail o teléfono.
Dirección: Juan XXIII 1255 (altura Illia al 250)-Neuquén Capital - Patagonia Argentina
Tel. 00-54-299-447 0897/ 443 0046
www.cocinerospatagonicos.com
Facebook: https://www.facebook.com/cocinerospatagonicos/